El panorama de las búsquedas online está cambiando a un ritmo vertiginoso como consecuencia de la llegada de herramientas impulsadas por inteligencia artificial (IA). Según proyecciones recientes, para 2025 se espera que ChatGPT logre una cuota de mercado del 1% en el ámbito de las búsquedas. Aunque este dato aún pueda parecer pequeño junto al dominio total de Google, representa un cambio que cualquier profesional de marketing no debería ignorar.
¿Qué impulsa el crecimiento de ChatGPT?
En los últimos meses, ChatGPT ha dado pasos importantes para extender su alcance. Su funcionalidad de búsqueda ahora está disponible de forma gratuita para todos los usuarios, lo que sin duda amplifica su atractivo y accesibilidad. Este movimiento ya está mostrando resultados impactantes. En noviembre, el tráfico proveniente de ChatGPT creció un 44%.
¿El secreto? ChatGPT combina capacidades de búsqueda con comprensión contextual avanzada, lo que lo convierte en una herramienta versátil y atractiva para resolver dudas específicas, realizar investigaciones o incluso planificar tareas complejas.
Y es que, a día de hoy, ¿quién no le ha preguntado a ChatGPT por ideas de cenas con lo poco que hay en la nevera? ¿O por el itinerario perfecto para ese viaje de fin de semana? Lo mismo ocurre en el trabajo: los profesionales de marketing ya usamos esta herramienta para buscar ideas para una campaña, entre otras muchas tareas.
Con ChatGPT, puede hacer búsquedas como:
“¿Qué tendencias de marketing están funcionando mejor para productos de belleza en 2023?”
El resultado proporciona datos actualizados, insights sobre estrategias como el uso de microinfluencers o contenido generado por usuarios (UGC), y propuestas específicas que pueden inspirar la dirección creativa de la campaña.
La dominante figura de Google (y ¿una ventana de oportunidad?)
Es imposible hablar de búsquedas en internet sin mencionar a Google. Con un abrumador 92,4% de cuota de mercado, Google sigue siendo el rey absoluto de las búsquedas online, seguido a lo lejos por Microsoft Bing, con un 4,2%. Entonces, ¿qué significa que ChatGPT alcance ese esperado 1%?
Aunque pueda parecer insignificante en comparación, implica un cambio importante en los hábitos de los usuarios. Especialmente entre aquellos que buscan experiencias más interactivas y personalizadas, características fundamentales de las búsquedas basadas en IA generativa.
Además, esta tendencia podría obligar a las grandes plataformas a ajustar sus estrategias y formatos para mantenerse relevantes ante consumidores que buscan inmediatez y respuestas personalizadas.
Impacto potencial en las marcas y el SEO
El ascenso de ChatGPT en el mercado de búsquedas podría alterar significativamente el modo en que los usuarios llegan a las marcas en internet. Si bien Google continúa siendo el origen principal de tráfico de referencia, el crecimiento de herramientas como ChatGPT sugiere que las empresas deben estar preparadas para nuevos entornos de búsqueda.
(Por no mencionar la reciente entrada en el tablero de juego de DeepSeek)
Por ejemplo, las marcas podrían necesitar optimizar sus sitios webs y contenidos para contextos más conversacionales. Aquí, el contenido relevante, preciso y bien estructurado será más crucial que nunca. Además, entender cómo los usuarios interactúan con herramientas como ChatGPT será clave para ajustar estrategias de marketing y permanecer visibles en un mercado en constante transformación.
El anticipado 1% de cuota de mercado para ChatGPT en 2025 puede parecer una pequeña ficha en el tablero digital, pero guarda una relevancia estratégica importante. Es una muestra de cómo la inteligencia artificial está modificando las reglas del juego, ofreciendo nuevas oportunidades para los usuarios y desafíos para las empresas. Este es solo el comienzo de un cambio más amplio en cómo buscamos, aprendemos y descubrimos en línea.
Las marcas que comiencen a prepararse desde ahora para este nuevo horizonte no solo tendrán ventaja sobre sus competidores, sino que también estarán mejor posicionadas para conectar con una audiencia en evolución. Porque aunque Google lidera por ahora, la diversificación en los hábitos de búsqueda es inevitable. Y ChatGPT y el resto de las plataformas de IA están aquí para demostrarlo.