Skip to content

6 funciones de HubSpot que (de verdad) marcan la diferencia

Si solo usas HubSpot para enviar emails, te estás perdiendo lo mejor. Estas 6 funciones pueden marcar un antes y un después.

funcionaes hubspot

Muchas empresas utilizan solo una pequeña parte del potencial de HubSpot. Tienen la herramienta, sí, pero se quedan en lo básico: enviar un email tras una descarga, lanzar una campaña aislada, mirar métricas sueltas… Y se pierden lo más interesante.

La gran pregunta es:

¿Qué pasa cuando pasas del “uso básico” al “uso estratégico”?

Cambia todo

Cambian tus prioridades. Cambia la calidad de tus leads. Cambia la coordinación con ventas. Cambian los resultados.

Porque si algo he aprendido como profesional del marketing trabajando con HubSpot en diferentes sectores es esto: las herramientas no hacen el trabajo solas, pero cuando se activan con sentido estratégico, pueden marcar una diferencia brutal.

Hoy quiero compartirte cinco funciones de Hubspot avanzadas que, bien utilizadas, son auténticos aceleradores de resultados.


1. Calificación de leads: priorizar en lugar de perseguir

¿Le pasas a tu equipo comercial todos los leads por igual? ¿O tienes un sistema para saber quién realmente está listo para hablar y quién necesita más maduración?

La calificación de leads permite asignar una puntuación automática a cada contacto en función de su comportamiento y perfil (qué ha descargado, cuánto tiempo lleva interactuando contigo, en qué etapa del funnel está...).

Ventajas:

  • Alineas marketing y ventas con criterios objetivos.
  • Evitas perseguir leads fríos que no van a convertir.
  • Aumentas la tasa de cierre y acortas el ciclo de ventas.

 

2. Intención de compra: detectar el momento justo

content hub hubspotNo todos tus leads están igual de cerca de tomar una decisión. Algunos apenas están explorando, otros están comparando opciones y unos pocos están a punto de comprar. ¿Cómo saber quién es quién?

La funcionalidad de intención de compra de HubSpot te permite identificar esas señales clave: visitas repetidas a la página de precios, clics en CTAs estratégicos, descargas de alto valor… Todo eso son pistas de que ese lead necesita atención ahora.

Ventajas:

  • Priorizas los leads más calientes para que ventas actúe en el mejor momento.
  • Evitas perder oportunidades por falta de timing.
  • Aumentas la eficiencia de tu equipo enfocando esfuerzos donde hay más probabilidad de cerrar.

 

3. Smart content: personalizar sin complicarte la vida

Tienes más de un tipo de cliente. Lo sabes tú, lo sabemos todos. Pero, ¿realmente les estás hablando de forma distinta?

Con smart content, otras de las funciones de Hubspot, puedes adaptar textos, CTAs, imágenes o incluso formularios según el tipo de contacto que te visita: sector, etapa del embudo, comportamiento previo…

Ventajas:

  • Aumenta el engagement y la conversión sin crear 5 versiones de cada pieza.
  • Refuerza la percepción de marca como relevante y útil.
  • Te permite escalar una estrategia multibuyer sin volverte loco.

 

4. Workflows avanzados: automatización que acompaña, no que molesta

Muchas empresas usan la automatización para enviar un email tras una descarga. Y ya. Pero los workflows avanzados te permiten construir recorridos completos en función de acciones, intereses y tiempos.

Ventajas:

  • Construyes relaciones reales con tus leads de forma automatizada.
  • Nutres de verdad, en lugar de saturar con emails genéricos.
  • Detectas señales de intención de compra antes que nadie.

 

5. Análisis de atribución: invertir donde realmente importa

content hubspot hub¿Qué canal trajo más MQLs el mes pasado? ¿Qué tipo de contenido acelera el paso a la demo comercial?

Sin informes de atribución, la cuarta de las funciones de Hubspot de las que quiero hablarte hoy, estás navegando sin brújula. Con ellos, puedes saber qué acciones influyen más en cada conversión.

Ventajas:

  • Tomas decisiones basadas en datos, no en intuición.
  • Rediriges presupuesto hacia lo que sí genera impacto.
  • Justificas tu estrategia con argumentos claros frente a dirección.

 

6. Campañas integradas: conecta todos tus activos (y mide el impacto real)

A veces parece que SEO va por un lado, los emails por otro, y los anuncios… bueno, los anuncios “están ahí”. Pero la funcionalidad de Campañas integradas de HubSpot une todas esas piezas bajo un mismo paraguas: agrupa activos (emails, landings, CTAs, publicaciones en redes, anuncios, blogs, workflows… ¡y ahora también correos, llamadas y reuniones del equipo de ventas!) para que trabajen juntos hacia un objetivo común.

Y no solo eso: la IA de HubSpot genera resúmenes automáticos de cada campaña, ayudándote a entender qué ha funcionado mejor y por qué.

Además, acaban de lanzar un seguimiento mejorado de metas de campaña, que te permite definir y controlar objetivos específicos (visitas, contactos generados, reuniones cerradas, etc.) y ver si vas por buen camino. Una funcionalidad que está en mejora continua para que siempre tengas el control.

Ventajas:

  • Aumentas la coherencia y fuerza de tus mensajes en todos los puntos de contacto (incluyendo ventas).
  • Mides el rendimiento global de una campaña (y no solo de activos aislados).
  • Tomas mejores decisiones gracias a resúmenes e insights generados por IA.
  • Reduces la dispersión y aseguras que todo tu marketing y ventas trabajan con un mismo foco.

 

¿Y cómo empezar a aplicar todo esto (sin volverse loco)?

No necesitas reinventar tu estrategia ni contratar tres perfiles nuevos. Lo que sí necesitas es un enfoque claro, una buena configuración y un equipo que hable el idioma de HubSpot (y el de tu negocio).

Eso es justo lo que hacemos en Evoluciona: ayudarte a pasar de “usar HubSpot” a convertirlo en tu mejor aliado estratégico. A tu ritmo, con tus objetivos, pero sacándole todo el jugo.

Porque cuando combinas automatización, personalización y análisis con una visión clara, el marketing deja de ser reactivo y empieza a generar impacto real.

 

Artículos relacionados