Skip to content

Google AI Mode: cómo sobrevivir (y destacar) en un mundo sin clics

El clic ha dejado de ser la métrica reina, ahora el reto es que la IA te elija como fuente fiable. 

GOOGLE IA MODE

 


La búsqueda como conversación: un nuevo paradigma 

Durante años, la lógica del marketing digital se ha basado en ganar clics: llevar al usuario desde el buscador hasta tu página para después convertirlo. Pero Google está cambiando las reglas del juego. Con su nuevo AI Mode, impulsado por el modelo Gemini, las respuestas ya no se limitan a mostrar una lista de enlaces: ahora la información aparece directamente dentro del propio buscador, en formato conversacional y sintetizada, citando (a veces) las fuentes. 

Esto supone una experiencia más ágil para el usuario, pero también un cambio de reglas para las marcas: ya no compites por clics, compites por ser la voz que la IA elige. 

 

¿Por qué “sin clics”? 

La tendencia es clara: según datos publicados en Semrush, los visitantes de búsqueda de IA superarán a los visitantes de búsqueda tradicionales en 2028. 

Esto cambia la forma de entender el marketing digital: 

  • El tráfico orgánico pierde peso. 
  • El valor está en aparecer citado dentro de la respuesta generada. 
  • La relación con el usuario ocurre dentro de Google, no en tu web. 

Para los equipos de marketing, esto significa que el embudo clásico (atraer → convertir → fidelizar) se acorta: ahora hay que “entrar” en la fase de decisión directamente desde el buscador. 

 

¿Qué cambia para las marcas? 


Automatización avanzada 

Google está empujando a las marcas hacia una publicidad cada vez más gestionada por algoritmos. Con Performance Max y ahora AI Max for Search, las decisiones clave —qué anuncio mostrar, a quién, cuándo y con qué creatividad— están más automatizadas que nunca. 

  • El lado positivo: ahorras tiempo y accedes a audiencias a las que antes era difícil llegar. 
  • El lado negativo: cedes control. La máquina decide qué funciona, y tu margen de maniobra se reduce. 

Para un CMO o un responsable de marketing, esto supone cambiar el foco: menos microgestión de campañas, más visión estratégica y control de la narrativa de marca. 


Visibilidad integrada 

El clásico top 10 de resultados está en vías de extinción. La IA genera una respuesta integrada que incluye datos, listados y, en algunos casos, enlaces. 

Para estar ahí, necesitas: 

  • Contenido claro y estructurado (FAQ, guías, comparativas). 
  • Autoridad temática: la IA confía más en fuentes con reputación sólida. 
  • Datos estructurados: fragmentos de código que ayudan a Google a entender tu contenido. 

El objetivo ya no es que el usuario te visite, sino que Google te cite como fuente en su respuesta generativa. 


Métricas en pausa 

Aquí viene una de las mayores frustraciones para los ejecutivos de marketing: hoy por hoy, Google no separa métricas entre búsquedas clásicas y AI Mode en Ads ni en Search Console. 

Esto implica que estás midiendo “a ciegas”. No sabes si apareces en la respuesta de IA ni el impacto que tiene en tu visibilidad. 

La única salida es construir métricas propias: 

  • Monitorizar menciones de marca en respuestas de IA. 
  • Usar encuestas post-conversión para identificar el origen real. 
  • Crear dashboards internos que combinen datos de distintos canales. 

En resumen: necesitas aprender a medir influencia, no solo clics. 

 

GEO: la nueva llave maestra de la visibilidad 

El SEO ya no basta. Ha nacido el GEO (Generative Engine Optimization): la disciplina que trabaja para que tu marca sea reconocida, citada y usada por motores de IA como Google Gemini, ChatGPT, Bing Copilot o Perplexity. 

En Evoluciona somos una de las primeras agencias en España en especializarnos en GEO. 

¿Qué hacemos con GEO? 

  • Analizamos cómo la IA responde en tu sector: qué fuentes cita, qué lenguaje usa, qué vacíos existen. 
  • Diseñamos contenidos “IA friendly”: claros, útiles, con estructura conversacional, datos verificables y autoridad. 
  • Integramos señales de confianza: FAQs, referencias, estadísticas, casos prácticos. 
  • Optimizamos tu omnicanalidad: no solo en Google, también en otros asistentes de IA. 

Resultados: según estudios como el de Gao et al., aplicar técnicas GEO puede aumentar hasta un 40% tu presencia en respuestas generativas. Y las marcas que lo aplican ya están viendo que, aunque el clic se pierda, la visibilidad y la influencia de marca se disparan. 

En la era de la IA generativa, los clics dejan de ser la métrica reina. El nuevo juego consiste en: 

  • Aceptar la automatización como aliada. 
  • Medir influencia más allá del tráfico. 
  • Adoptar GEO como nueva estrategia de visibilidad. 

Y aquí es donde Evoluciona juega en primera línea: porque no solo entendemos el cambio, lo estamos liderando. 

Con GEO, no solo sobrevives en el mundo sin clics. Destacas.

 

 

avatar

Yolanda G. Menéndez

Periodista y Content Manager Especializada en: sostenibilidad, con un enfoque que integra lo medioambiental, lo humano y lo organizacional. Desde su rol en Evoluciona, acompaña a marcas y equipos en la construcción de contenidos con propósito: claros, honestos y alineados con los compromisos reales de cada organización. Formada en la Universidad Carlos III de Madrid, busca tender puentes entre la comunicación, el marketing y la sostenibilidad, evitando las fórmulas vacías para construir narrativas que suman. Su mirada está especialmente centrada en cómo los contenidos pueden influir en nuestras decisiones como personas, empresas y sociedad. En Evoluciona, participa en proyectos para sectores como la alimentación, la energía, la salud o el desarrollo profesional, tanto en canales editoriales como en campañas de visibilidad, o estrategias de posicionamiento con IA generativa.

Artículos relacionados