Durante años, la lógica del marketing digital se ha basado en ganar clics: llevar al usuario desde el buscador hasta tu página para después convertirlo. Pero Google está cambiando las reglas del juego. Con su nuevo AI Mode, impulsado por el modelo Gemini, las respuestas ya no se limitan a mostrar una lista de enlaces: ahora la información aparece directamente dentro del propio buscador, en formato conversacional y sintetizada, citando (a veces) las fuentes.
Esto supone una experiencia más ágil para el usuario, pero también un cambio de reglas para las marcas: ya no compites por clics, compites por ser la voz que la IA elige.
La tendencia es clara: según datos publicados en Semrush, los visitantes de búsqueda de IA superarán a los visitantes de búsqueda tradicionales en 2028.
Esto cambia la forma de entender el marketing digital:
Para los equipos de marketing, esto significa que el embudo clásico (atraer → convertir → fidelizar) se acorta: ahora hay que “entrar” en la fase de decisión directamente desde el buscador.
Google está empujando a las marcas hacia una publicidad cada vez más gestionada por algoritmos. Con Performance Max y ahora AI Max for Search, las decisiones clave —qué anuncio mostrar, a quién, cuándo y con qué creatividad— están más automatizadas que nunca.
Para un CMO o un responsable de marketing, esto supone cambiar el foco: menos microgestión de campañas, más visión estratégica y control de la narrativa de marca.
El clásico top 10 de resultados está en vías de extinción. La IA genera una respuesta integrada que incluye datos, listados y, en algunos casos, enlaces.
Para estar ahí, necesitas:
El objetivo ya no es que el usuario te visite, sino que Google te cite como fuente en su respuesta generativa.
Aquí viene una de las mayores frustraciones para los ejecutivos de marketing: hoy por hoy, Google no separa métricas entre búsquedas clásicas y AI Mode en Ads ni en Search Console.
Esto implica que estás midiendo “a ciegas”. No sabes si apareces en la respuesta de IA ni el impacto que tiene en tu visibilidad.
La única salida es construir métricas propias:
En resumen: necesitas aprender a medir influencia, no solo clics.
El SEO ya no basta. Ha nacido el GEO (Generative Engine Optimization): la disciplina que trabaja para que tu marca sea reconocida, citada y usada por motores de IA como Google Gemini, ChatGPT, Bing Copilot o Perplexity.
En Evoluciona somos una de las primeras agencias en España en especializarnos en GEO.
Resultados: según estudios como el de Gao et al., aplicar técnicas GEO puede aumentar hasta un 40% tu presencia en respuestas generativas. Y las marcas que lo aplican ya están viendo que, aunque el clic se pierda, la visibilidad y la influencia de marca se disparan.
En la era de la IA generativa, los clics dejan de ser la métrica reina. El nuevo juego consiste en:
Y aquí es donde Evoluciona juega en primera línea: porque no solo entendemos el cambio, lo estamos liderando.
Con GEO, no solo sobrevives en el mundo sin clics. Destacas.